lunes, 29 de septiembre de 2014

Las bibliotecas de barrio se reinventan.


Para atraer a los más jóvenes las bibliotecas de barrio se reinventan  

Se suben a las redes sociales y ofrecen desde ciclos de cine hasta talleres para captar la atención de nuevos lectores

LAS BIBLIOTECAS DE BARRIO CUMPLEN UNA FUNCIÓN SOCIAL CADA VEZ MÁS IMPORTANTE Y SON CLAVES COMO PUNTO DE ENCUENTRO GENERACIONAL. HOY LAS BIBLIOTECAS POPULARES ESTÁN DE FESTEJO EN EL PAÍS
LAS BIBLIOTECAS DE BARRIO CUMPLEN UNA FUNCIÓN SOCIAL CADA VEZ MÁS IMPORTANTE Y SON CLAVES COMO PUNTO DE ENCUENTRO GENERACIONAL. HOY LAS BIBLIOTECAS POPULARES ESTÁN DE FESTEJO EN EL PAÍS


Una gran movida tendrá hoy como protagonistas a las bibliotecas populares, aquellas instituciones creadas en nuestro país a partir de la segunda mitad de 1800 para el acceso a los libros de la comunidad entera y que, merced a la tozudez histórica de sus dirigentes y asociados, han logrado sobrevivir a todas las épocas, incluso la actual, cuando los contenidos en versión virtual parecen pasarle por encima en demanda a la impresión en papel. En esta fecha celebran su día y, salidas indemnes de transformaciones sociales que las pusieron en riesgo, varias de esas entidades locales abrirán sus puertas y mostrarán, con distintas actividades, su tarea cotidiana (ver recuadro).
Fue el ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, en 1870, quien promovió la ley que creó la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares con el objetivo de fomentar el desarrollo de estas instituciones, constituidas por asociaciones de particulares, por lo general en los barrios, con la finalidad de difundir el libro y la cultura. Y es justamente la fecha en que se sancionó la normativa - número 419 -, el 23 de septiembre, que se toma como Día Federal de las Bibliotecas Populares. Ocurre que el festejo tiene lugar hoy porque hace años se resolvió moverlo al fin de semana más próximo a ese día, con la idea de sumar más público en una jornada no laborable.
ENGANCHAR CON LOS LIBROS
Es cierto que con la irrupción de internet y la incorporación cada vez más copiosa a la red de títulos de todo tipo de publicaciones, sumado al creciente hábito estudiantil de recurrir a las fotocopias, para mantenerse, las bibliotecas populares han debido aggiornarse a las nuevas circunstancias.
Para Ángela Signes, presidenta de la Conabip, los desafíos cambian con los tiempos y en los últimos años el objetivo es “incorporar a los jóvenes; ocurre que a veces la enorme oferta cultural o la accesibilidad a la información en internet hace que las vean como algo que ya no les sirve o no les puede prestar la información que necesitan”.
Sin embargo, según indican los dirigentes de estas instituciones, la realidad en los barrios no es la misma que en los sectores céntricos, y allí, en esas zonas habitadas por familias de recursos medios o bajos, no es tanta la merma que sufren en cuanto a demanda de préstamos de libros y a consultas. Por lo general, en esas sedes se conserva una buena cantidad de lectores, principalmente alumnos de primaria y de secundaria, pero también de vecinos, adultos, con inquietudes con la lectura.
Tal es el caso de “Enlazando Palabras”, una biblioteca popular de La Granja, con sede en 520 entre 140 y 141, y que atiende a una veintena de alumnos por día. Con varias actividades gratuitas, como talleres o funciones artísticas para los más pequeños, la institución está orientada a los chicos de edad escolar, tanto de establecimientos educativos estatales como privados, según remarcó la bibliotecaria de la entidad, Ana María Bloga, quien destacó, en ese sentido, que “los maestros envían a los estudiantes a buscar información, a investigar a través de los libros, y eso pasa también en las escuelas privadas porque en esas instituciones no disponen de muchos títulos”.
A la “Alejo Iglesias”, de 6 entre 43 y 44, Villa Elisa, asiste toda clase de público que va por alguno de los 40 mil volúmenes (entre literatura y material de estudio). Con unos 300 socios activos, cubre necesidades culturales de la zona y en su caso la expansión de internet no ha reducido mucho su función. “En este barrio no todos tienen acceso todavía a una computadora o no pueden comprar todos los libros que les piden en las escuelas. Es más, muchas madres vienen a hacer fotocopias de los textos que sus hijos necesitan para estudiar”, contó una de las bibliotecarias de la institución, Mariana Dugart.
ROMPIENDO MITOS
La Biblioteca Popular Infantil Del Otro Lado del Árbol, que funciona en Parque Saavedra, es otra muestra de que con ingenio y compromiso se puede convertir a la tecnología en un aliado a la hora de cautivar a los niños. “A nosotros nos pasa que vemos que se rompen todo tipo de mitos respecto a la lectura y la tecnología”, cuenta la coordinadora Paula Kriscautzky.
“Cuando se crean los espacios para que los chicos se acerquen a la lectura, se enganchan y hasta lo necesitan -apunta-. Especialmente el vínculo que se genera con los cuenta-cuentos. La tecnología no compite, es un plus y una herramienta, pero todos los días vemos la necesidad de los chicos de encontrar este espacio más íntimo, donde alguien les lee una historia”.
Los números son un indicador de ese interés: hoy en la biblioteca tienen más de 2 mil socios y cientos de préstamos diarios. Para financiarse, explica Kriscautzky, recurren a distintas fuentes de ingreso: desde cuotas sociales hasta subsidios municipales, provinciales y nacionales. También cuentan con un “sistema de amigos”, que aportan donaciones voluntarias.
La Biblioteca Popular Bernardo de Monteagudo, de 51 Nº 1088 entre 16 y 17, también creció a fuerza de trabajo y creatividad. Ya cuentan con 27 mil volúmenes para atraer a lectores de todas las edades. “En el último tiempo la biblioteca amplió su espacio físico, creó una importante sala de lectura y adquirió equipos para realizar ciclo de cine para los socios y socias”, explicaron.
En algunos casos las bibliotecas populares funcionan como el único punto de encuentro en el barrio; en otros, son emblemas urbanos que atesoran libros inhallables. Lo cierto es que estos sitios, con sus respectivas comisiones directivas y sus bibliotecarios hacen un trabajo silencioso todos los días, abriendo sus puertas a todo público, de cara a los gustos, intereses y urgencias de sus barrios. Es que su razón de ser es la comunidad, por ella nacieron, y van reinventándose en sintonía con los cambios que vive, según consignó Signes, de la Conabip.



Celebraron con música y lecturas las bibliotecas populares, Bibliotecas Populares, Ciudad, Biblioteca. La Ciudad, 29 de septiembre de 2014, Diario El Día, La Plata, Argentina

Celebraron con música y lecturas las bibliotecas populares, Bibliotecas Populares, Ciudad, Biblioteca. La Ciudad, 29 de septiembre de 2014, Diario El Día, La Plata, Argentina

jueves, 25 de septiembre de 2014

Día Federal de las Bibliotecas Populares

Las bibliotecas populares celebrarán su día el próximo domingo

Por: Milena Heinrich - Télam


Sostenidos al calor de la ley 419 que creó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares Conabip), estos espacios nacidos como sitios de lectura y de libros que luego se resignificaron para convertirse en encuentros comunitarios, festejan su día el próximo domingo en todo el territorio argentino con actividades que una vez más, como desde hace 144 años, apuestan por el cruce directo con las manifestaciones sociales y culturales.
        
De sur a norte, de este a oeste, el domingo se celebra el Día Federal de las Bibliotecas Populares -originalmente es el 23 de septiembre pero se mueve de acuerdo al fin de semana más próximo-, una fecha que invita a las dos mil bibliotecas desplegadas por todos los rincones del país (en cada localidad hay por lo menos una ya sea popular, pública o privada) a un verdadero festejo a nivel nacional.


Unas 500 ya aseguraron que se suman en sus sedes o al aire libre con actividades varias, que van desde lecturas públicas, charlas, espectáculos, música, intercambio de libros hasta suelta de barriletes.

"Es un día festivo, las bibliotecas están haciendo esfuerzos, convocatorias, para celebrarlo con sus comunidades", dijo a Télam Ángela Signes, presidenta de la Conabip.

Este año, el Día Federal de las Bibliotecas Populares tomó envión con una mayor visibilidad pública para que la gente vuelva a las bibliotecas, "esta convocatoria nacional las revitaliza", aseguró Signes, al tiempo que destacó que "participan con mucha alegría" porque estas invitaciones motivan a que "que haya más socios, y se acerquen niños, jóvenes y adultos".

En algunos casos funcionan como el único punto de encuentro en el barrio, casi como centros culturales o sitios de reunión para debatir estrategias sociales, en otros son emblemas urbanos que atesoran libros inhallables, sin embargo en toda esa diversidad, las bibliotecas populares comparten ser asociaciones civiles autónomas creadas por iniciativa de un grupo de vecinos, que en su conjunto, nucleadas por Conabip desde hace 144 años, se integran en una red federal.

Se levantan como el único refugio con calefacción o son reconocidas por sus aclamadas cafeterías, estos sitios con sus respectivas comisiones directivas y sus bibliotecarios hacen un trabajo silencioso y bien local de todos los días, abren sus puertas a todo público y salen a las calles, las escuelas e incluso a las cárceles (en uno de estos centros crearon una bebeteca -conformada con material para los primeros años de la infancia- a pedido de las mujeres) de cara a los gustos, intereses y urgencias de sus barrios.

Es que su razón de ser es la comunidad, por ellas nacieron, y van reinventándose en sintonía con los cambios que vive, según consignó Signes. Por eso, los desafíos cambian con los tiempos, en los últimos años el objetivo es "incorporar a los jóvenes, ocurre que a veces la enorme oferta cultural o la accesibilidad a la información en internet hace que las vean como algo que ya no les sirve o no les puede prestar la información que necesitan", explicó la funcionaria.

La Conabip nació en 1870 con la ley 419, "Sarmiento trajo la idea a semejanza de las bibliotecas públicas de Estados Unidos pero como él había tenido su propia experiencia en el tema y había antecedentes de bibliotecas socialistas o particulares que la abrían al público, incorporó una propuesta reformulada de apoyo a las asociaciones civiles que tuvieran función de biblioteca", contó.


"La función primera era proveerla de libros, después fue evolucionando y actualmente reciben además de bibliografía (hay desde narrativa, biología hasta artesanías), subsidios para gastos de funcionamiento, capacitación, proyectos o programas", como el del Libro % que incluye una ayuda económica para que los dirigentes bibliotecarios viajen a la Feria Internacional del Libro y comprar publicaciones a precios especiales.

"El Estado les proporciona mayores beneficios y con un acceso más democrático e igualitario, es un derecho ganado para las bibliotecas populares", aseguró la responsable de esta comisión que integra actualmente unas dos mil instituciones y unos 30 mil voluntarios de todo el país, convirtiéndose así en una de las redes más extensas de toda la región.

Al ser parte de esta red, las bibliotecas forman una suerte de movimiento cultural, en constante diálogo tanto a nivel municipal y provincial como nacional, éste último materializado, por ejemplo, en un catálogo colectivo de todas las instituciones (se puede consultar en la web de Conabip), que además de ponerlas en contacto, les permite a los usuarios buscar títulos en una plataforma unificada.

Mientras algunas se levantan como centros culturales, otras son el único lugar de reunión vecinal; algunas cierran y vuelven a abrir gracias al rescate de sus vecinos, otras son centenarias sarmientinas y no hay quien las mueva, y todavía hay más como aquellas motivadas por difundir la lectura: sea como sea las bibliotecas populares son bien diversas y eso es las convierte más indispensables en el tiempo.

Por todo ello, desde la puna hasta Tierra del Fuego, las bibliotecas populares merecen que en su día se las celebre en todo el país, no sólo porque cumplen un rol fundamental de difusión y promoción de la lectura, sino, sobre todo, por su carácter de integrador social y cultural.
 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Biblioteca Enric Valor de Quart de Poblet (Valencia)

Fuente:
"      
Alquibla Una mirada al mundo de las bibliotecas.  Blog de Eva María Galán Sempere




http://www.linkedin.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fwww%2Ealquiblaweb%2Ecom%2F2014%2F09%2F18%2Fentrevista-llum-juan-liern-bibliotecaria%2F&urlhash=dCdW




Biblioteca Enric Valor de Quart de Poblet




La Biblioteca Enric Valor de Quart de Poblet (Valencia). Una biblioteca que inició su tarea en el año 1935, coincidiendo con la labor encomendada a María Moliner como organizadora de las bibliotecas rurales creadas por Misiones Pedagógicas en Valencia.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Andragogía y Pedagogía

Andragogía y Pedagogía

La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños. La Andragogía es una ciencia. según lo plantea: Ángel R. Villarini Jusino, Ph.D. en su publicación titulada "Félix Adam: Desarrollo humano, pedagogía y Andragogía" (presente en linea en: http://www.monografias.com/trabajos37/pedagogia-andragogia/pedagogia-andragogia.shtml)
Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.




"Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras entre otras cosas en sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se reconocen dentro de la Pedagogía a la Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía, la Andragogía y la Gerontogogía. Hoy se confirma que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el concepto de Antropogogía definido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". Yturralde insiste en que no basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente . Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo."  Ernesto Yturralde Tagle




En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en ciertos aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que es el de crear aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos Pedagogía en los niños y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada impide que se utilice Pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando se alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel secundario se realizan tesis de investigación. Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de una persona. El niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se le imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática que le beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su propia superación.
Para el Magister José Oñate B. Especialista en Andragogia, las principales diferencias entre Pedagogía y Andragogia son:
Pedagogía. Dirigido a menores de edad. No pueden tomar sus propias decisiones. Deben aceptar obligatoriamente la enseñanza conductista aplicada, La mayoría no se sienten cómodos. Los exámenes son en base a memorización. Poca o casi nada investigación. Solo se aprende lo que el profesor le permite conocer. No se integran en grupos para realizar labores investigativas. No se califican actividades grupales como objetivo principal. Lo negativo se castiga. Se amenaza a los alumnos si no obedecen órdenes. Se premia un modelo pre establecido unilateralmente como bueno. El profesor no espera aprender de sus estudiantes. Es importante la calificación en conducta. Muchos estudiantes no comprenden porque están en el colegio. No les  agradan la mayoría de las materias. Para animar al estudiante se utilizan dinámicas cuando los temas se presentan aburridos o complejos.Es un sistema educativo obligatorio.
Andragogia. Dirigido a mayores de edad. Pueden tomar sus propias decisiones. No aceptan obligatoriamente las enseñanzas impartidas. Las pueden cuestionar y mejorar. La mayoría solo está ahí si se siente cómodo. La memorización no es lo importante, sino saber donde se encuentra la información y como utilizarla. La mayor parte del conocimiento viene de la investigación de la realidad en los diferentes campos de las ciencias. Se califican principalmente las actividades grupales. No se castiga lo negativo, se reflexiona y se utiliza como un medio de aprendizaje. No se amenaza a ningún estudiante. No se premia ningún modelo establecido. No existe profesor o docente, se elimina este concepto y pasa a llamarse facilitador, se iguala al estudiante, es su amigo, su consejero. El estudiante no tiene tiempo que perder, en su mayoría tienen familia y trabajo que atender, solo está ahí motivado porque el conocimiento le ayudará inmediatamente en su desarrollo personal y su aplicación en lo económico. Si falla no pasa nada, todos sus compañeros lo ayudarán, existe mucha colaboración voluntaria e integración. Como adultos son tolerantes y comprensivos, no requieren vigilancia o supervisión. Cada uno tiene capacidades diferentes y con sus actividades el grupo aprende y el facilitador también. Todos se sienten apreciados y se establecen fuertes lazos de amistad. Se realiza mucho trabajo no presencial y los adultos aprenden a investigar y realizar trabajos que luego presentan en grupos para conocimiento de todos. La utilización de pupitres no corresponde, deben ser mesas y sillas para trabajo en grupos. No existe una tarima para dictar catedra.El facilitador se debe ubicar en un lugar secundario que no interrumpa o distraiga las actividades de aprendizaje. Todos se muestran atentos e interesados y desean participar activamente.No se requiere de dinámicas para integrarlos,desestresarlos o estimularlos. Es un sistema de enseñanza voluntario.
Este sistema se comenzó a implementar antes de 1960 en Europa y posteriormente en EEUU.

Jorge Luis Borges

Fuente: BBC




¿Es Jorge Luis Borges el escritor más importante del siglo XX?
Si había alguien que amaba las bibliotecas, ese era Jorge Luis Borges. Por eso, en el Día del Bibliotecario nos sumamos a este debate sobre su influencia en la literatura del Siglo XX. ¿Qué opinan? 

Borges ha sido llamado el padre de la novela latinoamericana.
Leer las obras de Jorge Luis Borges por primera vez es como descubrir una nueva letra en el alfabeto, o una nueva nota en la escala musical.

Su amigo y colaborador Adolfo Bioy Casares llamó en algún momento a sus escritos "una parada intermedia entre un ensayo y una historia".

Son ficciones llenas de chistes privados y esoterismo, historiografía y notas sarcásticas. Son breves, a menudo con inicios bruscos.

Borges hace uso de laberintos, espejos, juegos de ajedrez e historias de detectives, creando un complejo panorama intelectual, aunque su lenguaje es claro, con matices irónicos. Presenta la más fantástica de las escenas en términos simples, seduciéndonos a ingresar en la bifurcada vía de su aparentemente infinita imaginación.

Hace medio siglo, cuando Ficciones, la innovadora colección de Borges, fue publicada por primera vez traducida al inglés, él era prácticamente desconocido en los círculos literarios fuera de Buenos Aires, donde nació en 1899, y de París, donde su trabajo fue traducido en la década de 1950.

En 1961, irrumpió en el escenario mundial cuando editores internacionales le concedieron el primer Premio Formentor en reconocimiento a sus excelentes logros literarios. Compartió el premio con Samuel Beckett (los otros autores en la lista eran Alejo Carpentier, Max Frisch y Henry Miller).

El premio impulsó la traducción al inglés de Ficciones y Laberintos, junto con un gran reconocimiento y fama para Borges.

La trama del laberinto

Desde el principio fue un escritor en sintonía con las tradiciones clásicas y las epopeyas de muchas culturas.

Borges heredó de su padre una afección
en el ojo que lo dejó ciego a los 55 años.
Creció inmerso en la lectura. Su padre, del cual Borges heredó una afección en el ojo que lo dejó ciego a la edad de 55 años, tenía "una mano literaria poco exitosa: algunos poemas, una novela histórica regular y la primera traducción al español del Rubaiyat de FitzGerald", dice Donald A. Yates, uno de los primeros traductores norteamericanos de Borges.

La abuela inglesa de Borges le leía clásicos de la literatura inglesa. "A pesar de ser miope, se escapó hacia un mundo donde la palabra impresa tenía más significado que la realidad circundante", dice Yates.

Cuando era niño, Borges escribía poesía y a menudo visitaba la biblioteca para leer largos artículos de autores que incluían a Samuel Taylor Coleridge y Thomas De Quincey, que se encontraban en los volúmenes de la Enciclopedia Británica. Pasó su adolescencia en Ginebra y España.

Ya siendo adulto, trabajó como bibliotecario y más tarde como director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. En 1930 ya había publicado seis libros: tres de poesía y tres colecciones de ensayos. Entre los años 1939 y 1949 escribió y publicó prácticamente toda la ficción que lo haría famoso.

"Cada escritor crea a sus propios precursores", Borges escribió en un ensayo sobre Kafka. "Su obra modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro".

Suiza es uno de los países que le ha rendido
homenaje dándole su nombre a una calle.
Las propias influencias de Borges van desde Paul Valery a Arthur Schopenhauer, desde Dante a Beowulf y la Kabbalah.

Tradujo a Walt Whitman, Edgar Allan Poe, James Joyce, William Faulkner, Virginia Woolf, André Gide, Franz Kafka y poemas épicos en inglés antiguo y nórdico antiguo. Admiraba a Mark Twain, Robert Louis Stevenson, Lewis Carroll, Joseph Conrad y a los relatos de Henry James y Ring Lardner.

"Borges logró el máximo exponente de la fusión alto-bajo", dice la crítica Marcela Valdés, "mezclando material sensacionalista (historias de detectives, escenarios de ciencia ficción) con estructuras arquitectónicas y preocupaciones filosóficas. Amaba a Buenos Aires, pero el mundo que él creó en su ficción era esencialmente un mundo hecho de una biblioteca".

Las preocupaciones e innovaciones de Borges están espléndidamente exhibidas en Ficciones.

Fue un pionero en mezclar géneros, por ejemplo. "El jardín de senderos que se bifurcan", una historia del 1916 que tiene como protagonista al doctor Yu Tsun, un espía chino descendiente de un gobernador Hunnan que "abandonó todo para hacer un libro y un laberinto", es "una gran adivinanza, o parábola, en la que el tema es el tiempo" y una historia de detectives. Su primera publicación en Estados Unidos fue en la revista Ellery Queen Mystery.

En su ficción fantástica "Las ruinas circulares", Borges inventa un mago que se recluye en un antiguo templo para soñar a otro hombre en ser "y dotarlo de realidad". Surge un típico misterio borgiano: ¿El narrador es el que sueña o es él mismo que aparece en sueños?

Phantom books

Las ficciones también reflejan el enfoque original y postmoderno que tiene Borges hacia los libros y textos.

El jardín de los senderos que se bifurcan es una obra pionera en la mezcla de géneros.
Como escribió en 1941, "La composición de vastos libros es una extravagancia laborioso y empobrecedora... Un mejor rumbo es hacer como que ya existen estos libros y luego ofrecer un resumen, un comentario... Más razonable, más inepto, más indolente, he preferido escribir notas sobre libros imaginarios".

Una de las primeras ficciones narrativas de Borges, "El acercamiento a Almotásim" (1938), es una breve revisión de un libro inexistente por un abogado de Bombay, que "no cree en la fe islámica de sus padres".

En la emblemática historia "Pierre Menard, autor del Quijote", el escritor imaginario Menard vuelve a imaginar pasajes de la famosa obra, un proceso exhaustivo que explora la especulación de Borges que sostiene que cada libro es continuamente actualizado por cada lector.

"La Biblioteca de Babel" presenta un universo (llamado la Biblioteca) "compuesto por un número de galerías hexagonales indefinidas, o tal vez infinitas, con enormes pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas".

Borges ha sido llamado el padre de la novela latinoamericana, sin el que el trabajo de Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes no hubiera sido posible.

"La influencia de Borges en la literatura latinoamericana es como el efecto de Sherwood Anderson en la ficción norteamericana: tan profunda que se ha vuelto difícil nombrar a un escritor contemporáneo importante que no haya sido influenciado por ella", dice Valdes.

Los restos de Borges descansan en Ginebra, donde falleció a los 86 años.
"Algunos de ellos se ven afectados indirectamente, a través de los cuentos cortos de Julio Cortázar o de las novelas de César Aira o todo de Roberto Bolaño. El tono distante que marca mucho de la ficción de Bolaño, dándole esa extraña sensación de zona de tinieblas, proviene directamente de Borges, aunque Bolaño la modificó según sus propios fines."

El más importante

La relevancia mundial de Borges ha seguido creciendo durante las décadas posteriores a su muerte en 1986. "Hoy en día se podría considerar a Borges como el escritor más importante del siglo XX", dice Suzanne Jill Levine, traductora y editora general de la serie de cinco volúmenes de Borges de Penguin Classics.

¿Por qué? "Porque él creó un nuevo continente literario entre América del Norte y América del Sur, entre Europa y América, entre los mundos viejos y la modernidad".

Y Levine agrega: "la Internet, en la que coexisten simultáneamente el tiempo y el espacio, parece que hubiera sido inventada por Borges. Por ejemplo, considere a su famoso cuento El Aleph. Aquí la primera letra del alfabeto hebreo se convierte en el punto en el tiempo y el espacio que contiene todo el tiempo y a todo el universo".

Como Borges escribe en la historia, "Vi una pequeña esfera tornasolada de brillo casi insoportable. Al principio pensé que estaba girando; luego me di cuenta que ese movimiento era una ilusión creada por el vertiginoso mundo que lo limitaba. El diámetro del Aleph era probablemente un poco más de una pulgada, pero todo el espacio estaba allí, real y sin disminuir".

Tanto los lectores como los escritores siguen descubriendo un nuevo esplendor en la obra de Borges. Un legado apropiado para el hombre que una vez escribió "Siempre he imaginado que el Paraíso sería como una especie de biblioteca".

Jane Ciabattari es una periodista y crítica de libros que trabaja en Nueva York y California. Es uno de los vicepresidentes del Círculo de Críticos Nacional del Libro y es la autora de la colección de cuentos cortos Robando el Fuego.

 

Los e-books no encuentran a su lector

Fuente: El Cronista




Los e-books no encuentran a su lector
La publicación de textos en soporte digital no crece en la Argentina. Una parte de esta situación se debe a los costos; otra, a las dificultades para importar dispositivos. Mientras, el potencial del mercado sigue intacto. Las claves para posicionarse.


La producción de libros en soporte digital se muestra estancada en la Argentina. Entre 2012 y 2013 la disponibilidad de títulos en e-books fue de 17% y 16%, respectivamente, de acuerdo a la base total de registros existente. Y esto ocurre pese a que editoriales de peso como Planeta y Random House Mondadori digitalizan la totalidad de nuevos títulos que publican, además de que plataformas como BajaLibros.com viene haciendo un trabajo incesante de "traducción" de textos al lenguaje digital. ¿Por qué este volumen se mantiene en estos niveles? La respuesta no parece ser sencilla.

Los números sobre la cantidad de libros en soporte digital se mostraron en la última edición de la Feria del Libro y forman parte del informe, que en cada uno de estos encuentros, viene realizando la Cámara Argentina del Libro en los últimos tres años. En cifras generales, la entidad determinó que, del total de la producción editorial comercial, el 84% se publica en papel y el restante 16% en formato electrónico. La excepción la conforman las publicaciones de instituciones educativas y de universidades públicas donde 4 de cada 10 salen en soporte digital.

El comportamiento de la Argentina, en el mercado editorial digital, es igual o peor respecto a lo que ocurre en otros países. En América latina, la producción de libros en soporte electrónico fue de 16,3% en 2013, según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América latina y el Caribe (CERLALC). Pero la diferencia, respecto de lo que sucede en la región, es que Argentina es líder del mercado editorial. Eso marca el camino, la oferta que se edita aquí implica tener espacio asegurado en otro país.

Ernesto Skidelsky, director ejecutivo de BajaLibros.com, cuestiona las cifras de la Cámara Argentina del Libro: "Habría que chequear el ISBN de libros electrónicos. Hace un año, era pesimista en relación al catálogo tradicional y al digital. No había una decisión clara del mercado editorial de sacar en simultáneo el catálogo de títulos en digital. Y, ahora, hay muchos más títulos que antes, y además hay una oferta que se construye desde la novedades".

El ejecutivo calcula que, en el próximo año, el share de las publicaciones digitales puede alcanzar el 7%. BajaLibros.com posee acuerdos con distintas editoriales de México, Colombia y otros países de la región. Entre ellos, se destaca el que poseen con OverDrive, por el cual brindan ya 45.000 títulos en inglés y 50.000 en español.

Planeta y Random House digitalizan el 100% de sus títulos, pero del resto de las editoriales de la Argentina sólo lo hace el 10%. Y más de 500 editoriales se concentran entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, explica a IT Business, Daniel Benchimol, director de Proyecto 451, una empresa dedicada a las publicaciones digitales.

"La participación es muy chica en la Argentina. En los Estados Unidos los libros digitales representan un 30%, y, en España, ya están entre un 5 y un 7%", dice Catalina Lucas, digital Manager de Penguin Random House. De hecho, hace más de un año, Amazon informó que ya vendía más libros en formato digital que en papel. Por cada 100 libros de papel, la firma vendía 114 en formato electrónico en los Estados Unidos. Esta equivalencia se repitió, luego, en el Reino Unido, donde la proporción es de 105 textos digitales vendidos contra 100 de papel.

Los obstáculos

Parecieran surgir dos obstáculos a la hora de pensar en el crecimiento del mercado editorial digital a nivel local. Por un lado, para una gran cantidad de empresas, resulta cara la conversión del formato papel al electrónico. Por el otro, el freno a la importación de dispositivos para leer en forma electrónica, profundizada durante 2013, también parece haber afectado el panorama. Amazon hace ya más de dos años, no puede introducir el Kindle.

Es en ese marco, que Skidelsky sugiere que "es necesario juntarse para convertir los libros a digital por un tema de costos. Y también se requiere un cambio de cabezas que impulse este proceso que se da más en editoriales pequeñas que en las grandes. Y no se trata de un problema argentino sino que se repite en toda la región. Hay una resistencia del sector. Vengo de una familia de editores de libros de papel de toda la vida. Pero hoy el lector es "híbrido", a veces le gusta leer un texto en papel, a veces en digital, en una tablet".

La tableta parece estar erigiéndose como la salvadora del formato. A partir del ingreso más fluido de estos dispositivos, en la segunda mitad de 2013, hubo una mejor reacción en cuanto a disponibilidad de títulos. Cabe recordar que, el año pasado, terminaron vendiéndose más de 1 millón de tablets en el país, según datos del mercado. Para 2014, las proyecciones anticipan ventas cercanas a los 2 millones de unidades. Esto sí posibilitaría una mejor disponibilidad de soporte para los libros electrónicos.

La ventaja del precio

Más, si se tienen en cuenta los precios de los textos digitales. "En general, están más baratos, en algunos casos, un 40% o 50% más económicos que en papel. Pero también hay que notar que, en ciertos casos, los descuentos se manejan de manera muy arbitraria", detalla Benchimol. Skidelsky coincide en los porcentajes de descuento y añadió que "es lógico que así sea porque la composición de costos es más económica". Sólo por dar un ejemplo: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez puede costar unos $70 en una tienda digital, mientras que si se lo busca en papel el valor se ubicará en no menos de $100.

Para Skideksy, las condiciones que presenta el mercado durante 2014, son mejores que las registradas hace un año: "Hay más smartphones en uso, más tabletas, y eso es alentador. Tenemos que ir aprendiendo todos en este camino. El iPad2 es la versión nueva del libro digital. Todo el sector necesita que esto funcione. Argumentar que no se digitaliza por miedo a la piratería ya no tiene sentido porque, aún sin que se editen libros en ese formato, siempre termina apareciendo una copia en PDF".

De los 12 millones de teléfonos móviles que se venden anualmente en la Argentina, más de la mitad ya son smartphones, según datos de Carrier y Asociados. Y la plataforma predominante en la Argentina es Android, de modo que Google Libros seguramente hará su aporte al impulso de la digitalización de libros para todos aquellos interesados en tener sus títulos en esa tienda.

En América latina, la gente no tiene un dispositivo sólo para la lectura de libros. En nuestro caso hay categorías que funcionan muy bien, como la literatura erótica. "Hay personas que se sienten muy cómodas en descargar estos títulos en soporte digital porque tal vez no se sienten así si deben ir a una librería", comenta Skidelsky. Para el ejecutivo, el smartphone se convirtió en un gran promotor porque el lector no toma en cuenta que está leyendo un libro digital.

El director ejecutivo de BajaLibros.com se muestra aún más optimista de cara al futuro. "Creemos que la participación de los títulos en formato digital se ubicará entre 5 a 7%, en un año. En México, por ejemplo, las editoriales ya tienen presupuesto específico para el formato electrónico. Es un cambio de tendencia que promete repetirse en la región", destaca.

El dato recuerda que el mercado local mantiene la oportunidad con mucho espacio para crecer, si el desorden macroeconómico se llegara a ordenar.

Véase además:




Las mejores aplicaciones Android para amantes de los libros










Descubrieron un monumento construido antes que las pirámides de Egipto

Fuentes: La Vanguardia, EFE, Clarín


Descubrieron un monumento construido antes que las pirámides de Egipto
Está en Israel.Fue hecho en piedra, tiene forma de medialuna y una extensión de unos 150 metros. Su antigüedad sería de 5.000 años.

Vista aérea del lugar donde se encuentra el monumento hallado en Israel. (La Vanguardia)
Un equipo de arqueólogos halló en Israel un monumento de piedra, en forma de media luna, cuya construcción se remontaría a hace más de 5.000 años, lo que significa que sería más antiguo que las pirámides de Egipto o la estructura de Stonehenge.

La construcción está situada a unos 13 kilómetros al noroeste del Mar de Galilea. Cuenta con unas dimensiones considerables, con una longitud de unos 150 metros y un volumen de 14.000 metros cúbicos.

En un primer momento, los investigadors pensaron que el monumento hallado formaba parte de la muralla de una ciudad, pero trabajos recientes, efectuados por Ido Wachtel -investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén- señalan que no ha existido ninguna ciudad en sus inmediaciones y que la estructura es un monumento permanente, según recoge la revista Live Science.

Se cree que el monumento servía para ofrecer culto al dios de la antigua Mesopotamia Sin, debido a su forma de media luna.

"La clave nos la ofrecen los restos de cerámica que hemos hallado en las proximidades y que pertenecen a la segunda edad del bronce temprana, entre el año 3050 y el 2650 antes de Cristo", explicó Wachtel.

 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Adolfo Bioy Casares: viaje al corazón de su obra.

 Fuente:  Edgardo Scott  | Para LA NACION

Adolfo Bioy Casares: viaje al corazón de su obra.

Después de conocer a Jorge Luis Borges en los años treinta, Adolfo Bioy Casares se aisló en la estancia familiar de Pardo, en el partido de Las Flores. De esa reclusión surgió La invención de Morel, que parece contener el núcleo poético de su obra futura. Crónica de una visita al lugar que vio el nacimiento de un libro clave de la literatura argentina

En 1967 Bioy le escribe a Silvina desde París: "Me voy a Le Touquet que no ha de quedar a más de 230 km.: la distancia a Pardo, más o menos". Exacto. A mano derecha, a 220 km. de Buenos Aires, sobre dos promontorios de tierra, uno a cada lado del camino que lleva al pueblo y con grandes letras blancas de mampostería, se erige el nombre de Pardo. Hoy Pardo es una vieja estación en la que los trenes de carga ya no se detienen, rodeado por un conjunto de casas bajas, habitado por gente que trabaja en el campo, en chacras o en comercios de Las Flores (la ciudad cabecera de partido, a 35 kilómetros). Una de las tantas estaciones rurales abandonadas de la provincia de Buenos Aires. Pero si bien la estación ya no aloja pasajeros, ha sido reconvertida desde 2003 en el museo y biblioteca Bioy Casares y a la vez, en un museo ferroviario. De modo que hay un pequeño museo en cada sala de la estación. Donde alguna vez esperaron los pasajeros está el museo Bioy, y donde alguna vez estaban los empleados, está el museo ferroviario. Al andén todavía no ha llegado el Inadi y se puede leer en los carteles de un siglo atrás: "Sala de señoras", "Sala de espera general". Probablemente, a Bioy tampoco le hubiera molestado esa distinción.
  Ejemplares de los primeros libros de Bioy. Foto: Archivo / Gentileza E. Scott
Nuestra contemporánea conciencia de época -siempre algo esnob- suele fascinarse o mirar con recelo los museos y las efemérides. Pero eso tal vez se deba al rechazo de la historia. Sin embargo, lo cierto es que imperturbable, indiferente a valoraciones, la historia continúa insistiendo, influyendo, gravitando. Y es la historia -la historia de la literatura en este caso- la que dice que Bioy escribió en su estancia "Rincón viejo", aquí en Pardo, La invención de Morel; su primera novela, su novela, en más de un sentido, inmortal. También dice que por esos años y en la misma estancia, Bioy escribió un folleto de yogur para La Martona, la empresa láctea de los Casares, su familia materna, iniciando la serie de colaboraciones con Jorge Luis Borges. Y por último, la historia dice que unos meses antes de la publicación de La invención de Morel, pero también en 1940, Bioy se casó con Silvina Ocampo en Las Flores (los documentos son feroces; el acta matrimonial revela: Silvina Inocencia Ocampo); fueron padrinos y posaron para las fotos Enrique Luis Drago Mitre, Oscar Pardo y, otra vez, Jorge Luis Borges. En la testimonial fotografía Silvina y Borges llevan trajes claros, quizá blancos. Borges tenía 39, Silvina 35, Bioy era el menor; apenas 25 años.
  La estación de Pardo. Foto: Archivo / Gentileza E. Scott
El museo Bioy de la estación de Pardo no es exhaustivo; es breve, deshilvanado, heterogéneo. Pero hay hallazgos. Como el dato de que una biblioteca de El Cairo lleva el nombre de Bioy, una fotocopia del acta matrimonial con Silvina, una foto de la abuela de Bioy (Domecq, de ahí viene su parte del célebre escritor de dos cabezas), varias fotografías, algunos ejemplares de sus libros. Los libros están gastados, amarillos, humedecidos, no son ediciones prestigiosas, pero por algún motivo, tal vez por su desplazamiento o su desubicación, no pierden su poder de atracción, su encanto. Afuera están las vías anchas, plateadas, todavía útiles, que surcan los galpones vacíos y oxidados. Si bien los censos hablan de una modesta reducción de sus habitantes (en 2010, 159), en Pardo ahora hay un hotel que menos artera que fatalmente lleva el nombre "Casa-Bioy". Y un poco más allá está la escuela con otro nombre familiar: Juan Bautista Bioy. El abuelo. El que llegó de Francia en 1850, el que dejó miles de hectáreas y una fortuna considerable; un hombre al que Bioy apenas llegó a conocer pero que, recordaba, era muy severo y malhumorado: su padre le decía que habían aprendido el largo de su bastón y que debía cuidarse de su radio.
¿Será algún día este museo, este pueblo, algo como la casa de Monet en Giverny? ¿O lamaison de Balzac en París? Cuesta creerlo (otra vez la Argentina y su relación con la historia); pero menos improbable es que ya esté agregado a la lista de actividades para días de campo en estancias turísticas de la zona, donde se coman empanadas fritas, asado, se beba vino tinto, y se aprendan los rudimentos para montar a caballo.
Antes de La invención de Morel, Bioy publicó seis libros. "Primero publicar después escribir", era la premisa irónica de Osvaldo Lamborghini. Bioy, aunque la concretara, no creo que la compartiera; supo abjurar de todos esos libros; ninguno está reeditado: Prólogo (1929), Disparos contra lo porvenir (1933) -con el feliz seudónimo de Martín Sacastrú-, Caos (1934), La nueva tormenta o la vida múltiple de Juan Ruteno (1935), La estatua casera (1936), Luis Greve muerto(1937). Fueron libros en verdad alentados y pagados por su padre y escritos menos por su deseo que por su vanidad y juventud. Pero en la década del 30 se acercó a Sur, conoció a Victoria Ocampo y a través de ella a Borges y a Silvina. Decidió mudar de piel. Resignó con aceptación las carreras de derecho y letras, así como el manejo de los campos. Para La invención de Morel Bioy cambió la influencia literaria de su padre por la de Borges. A partir de entonces, Borges fue su referencia. Pero no era suficiente, debió aislarse durante tres años en la estancia de Pardo para leer y escribir y corregir. El proyecto de escritura era guiado por su propia experiencia: "escribí La invención... menos pensando en acertar que en no equivocarme". Y si bien el fraseo de ese libro es duramente borgeano, La invención de Morel ya contiene el núcleo poético de toda su obra: ahí están el amor, la irrealidad, la irrealidad del amor, la triste condena de las representaciones. La invención de Morel es un efecto de relectura; como si hasta ese momento Bioy sólo se hubiera expresado, y recién con ese libro decidiera leerse. Bioy ha dicho que en aquella voluntaria, iniciática reclusión de Pardo leyó todo; habría que decir que aprendió a leer y que aprendiendo a leer, aprendió a escribir. Adquirió su escritura. Dedujo, como Valéry, que una escritura no prescinde de su autor; y que incluso para inventar ficciones el autor paga con sus fantasmas. En Pardo, recorriendo la estancia deshabitada en medio de la llanura -que como dijo su gran amigo, es nuestro desierto- Bioy se parece bastante a su héroe, al fugitivo atribulado de la isla perdida que descubre una máquina prodigiosa, un proyector de espejismos.
  La escuela de Pardo. Foto: Archivo / Gentileza E. Scott
"Rincón viejo", la mítica estancia de los Bioy, está sobre la ruta 3 -siempre cargada de camiones- apenas un par de kilómetros antes de llegar a Pardo. No hay señal, no hay ninguna indicación ni cartel, pero todavía se puede ver desde la ruta el nutrido monte de casuarinas que resguarda y oculta la casa. Cuando era chico, Bioy oía soplar el viento y silbar los árboles e imaginaba con miedo la llegada de un malón. Otra vez la historia: no tan lejos quedaba en su infancia el tiempo de Roca; su propio abuelo había sido comandante del cuartel séptimo de Las Flores. Pardo es el lugar de la infancia; el primer recuerdo de Bioy pertenece a Pardo:
estar mirando la luna, tratando de ver en ella un jinete en un burrito, yo tendría tres o cuatro años y alguien -mi madre, la niñera- me había dicho que si miraba con atención la luna yo vería aquel jinete.
El primer recuerdo, la primera novela. ¿La única mujer? Así como sabemos que no hay origen sino discurso de origen, todo inicio tiene algo de retorno. Para empezar a escribir de veras, Bioy tuvo que volver a Pardo. Tuvo que releer y apropiarse de su historia. En La invención de MorelBioy inventa una variación de Robinson; hay otro hombre solo en una isla que deambula entre ruinas y construcciones vacías, y que empieza a ver intermitentemente extrañas imágenes; sobre todo la imagen de Faustine, aquella "coqueta y risueña mujer" que contempla el mar al atardecer y que se vuelve el centro de su relato. Una isla, un hombre solo, una estancia, un hombre solo. ¿No podemos imaginar esa estancia en Pardo, con sus habitaciones y corredores enormes y deshabitados, como la contagiosa isla de Morel?, ¿no se pareció Bioy, recluido en Pardo, a su personaje?; ¿no era su propio prisionero, sólo que buscando el grial de la perfección o al menos la autenticidad de su escritura, el cielo de su propia conciencia?
Decía Lucho Bordenave, el enamorado relojero de Dormir al sol: "Después de un cautiverio como el que pasé, usted no sabe lo que es andar suelto, de noche, por las calles del barrio". Es posible imaginar la satisfacción si no la alegría de Bioy después de terminar La invención..., volviendo a Buenos Aires, con el manuscrito bajo un brazo y Silvina del otro.
Como Canetti o Stendhal, Bioy aborrecía la muerte y también la vejez. Muy a su modo, tampoco pretendía ser inmortal, infinito; deseaba vivir un poco más. Ciento veinte, ciento treinta años. Una cifra literaria, de longevos en un texto fantástico de Bioy. En otra dimensión debe suceder. Si fuera así, estaría vivo aún. Tal vez habría un gran festejo en la estancia. Es un hermoso espejismo: Bioy sale de Buenos Aires, toma la ruta 3, supera camiones y matrimonios lentos con su Volvo, y hacia el kilómetro 220 pone el giro y dobla a la derecha.
  El casamiento de Silvina Ocampo y Bioy, en Las Flores. Atrás, los testigos: Oscar Pardo, Enrique Luis Drago Mitre y Jorge Luis Borges. Foto: Archivo 
A modo de epílogo. Estuve dos veces en Las Flores y en Pardo. La última, hace unos días, se preparaban jornadas de homenaje, y en el hotel donde paré, el Gran Hotel Avenida, había vitrinas dispuestas para la exhibición de fotografías y objetos de Bioy o alrededor de Bioy. También me enteré de que a veces paraba en este lugar. Usaba la habitación 11. El hotel es un típico y vasto hotel, hecho para familias y viajantes, conservado desde 1943. También ha estado Borges, vi un par de fotos de 1967; de alguna visita a la estancia de su amigo.
En una de las vitrinas me encontré con un hallazgo: Luis Greve muerto. Uno de los seis libros malditos, de los libros nunca reeditados; de hecho es el último -1937-, justo el anterior a La invención de Morel. Es un libro de cuentos. Lo hojeo, leo algunos, furtivamente. Siempre pensé que Bioy exageraba y ahora compruebo que no, que los cuentos son inmaduros, flojos, inmerecidos de su obra. En una de las primeras páginas se anuncian todos esos libros fallidos y hasta uno más Teseo fatal; se avisa que está "en prensa". Evidentemente Bioy frenó o pospuso para siempre esa edición. Hay un dato más, bastante significativo; la editorial se llamaba Destiempo. Tal vez Bioy aceptara la hipótesis: ¿no pertenecen esos libros a otro mundo, a otro plano del tiempo y del espacio? ¿A una dimensión diferente a la que comienza con La invención... y que sigue con todo el resto de su obra? ¿o quién esperaba el Borges, que vino a decir tanto, después de su muerte? Destiempo se llama la editorial de ese libro que, como podría decir Macedonio, fue el último libro malo. Destiempo. Un presagio. Bioy todavía no sabía leerlo; aunque pronto sería un experto en escribir sobre esas cosas.
Edgardo Scott es escritor y psicoanalista. Publicó la novela El exceso y el libro de cuentos Los refugios. 
 
 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

lunes, 8 de septiembre de 2014

Día Internacional de la Alfabetización 2014

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
En 1965, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización. 

El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2014 es “Alfabetización para el desarrollo sostenible”. La alfabetización es uno de los elementos fundamentales para promover el desarrollo sostenible, en la medida en que dota a las personas de autonomía para tomar las decisiones correctas en los ámbitos del crecimiento económico, el desarrollo social y la integración medioambiental. La alfabetización es la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida y desempeña una función esencial en la creación de sociedades sostenibles, prósperas y pacíficas.



Las competencias de lectura, escritura y aritmética que se adquieren a lo largo de la vida, desde las nociones elementales hasta el nivel más avanzado, forman parte de un conjunto más amplio de capacidades necesarias para desarrollar el pensamiento crítico, el sentido de la responsabilidad, la participación cívica, el consumo y los estilos de vida sostenibles, las conductas ecológicas, la protección de la biodiversidad y la reducción de la pobreza y del riesgo de desastres.

El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en el mundo entero. La celebración principal tendrá lugar en Dacca, donde el gobierno de Bangladesh, en colaboración con la UNESCO, auspiciará la “Conferencia internacional sobre la alfabetización y la educación de las niñas y las mujeres: Bases para el desarrollo sostenible y entrega de los premios de alfabetización de la UNESCO”, en apoyo de la Iniciativa ‘La educación ante todo’, del Secretario General de las Naciones Unidas.

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ALFABETIZACIÓN

La alfabetización es a la vez un derecho humano, un instrumento de autonomía personal y un medio de alcanzar el desarrollo individual y social. Las oportunidades educativas dependen de la alfabetización. Además, la alfabetización es el eje mismo de la Educación para Todos y resulta esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, frenar el crecimiento demográfico, lograr la igualdad de género y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia. Existen buenos motivos para que la alfabetización desempeñe una función medular en la Educación para Todos (EPT).

Una educación básica de calidad dota a los alumnos de  competencias en lectura, escritura y cálculo que les acompañan durante toda la vida y propician el aprendizaje posterior; es más probable que los padres alfabetizados escolaricen a sus hijos; las personas alfabetizadas tienen más capacidad para acceder a las oportunidades de la educación permanente y las sociedades alfabetizadas están mejor equipadas para afrontar las urgencias del desarrollo.

Fuente: UNESCO

domingo, 7 de septiembre de 2014

La educación del siglo XXI en 1988, por Isaac Asimov

La educación del siglo XXI en 1988, por Isaac Asimov


Hace unos días, y gracias a la fantástica red social profesional que es LinkedIN, tuve la ocasión de comenzar un interesante curso sobre educación desarrollado por Miguel del Portillo y Benotac (cadena de distribución oficial de productos Apple). El curso en cuestión se denomina La educación del siglo XXI y puede seguirse de forma totalmente gratuita a través de la plataforma iTunes U disponible para iPad. Los objetivos del curso quedan meridianamente claros y expuestos desde el comienzo, explicar “qué está pasando en el mundo de la educación, hacia donde va y por qué el iPad está siendo la herramienta que revolucionará el proceso de enseñanza y aprendizaje“, y eso es lo que me cautivó y me animó a seguirlo, pero no os quedéis por favor sólo con que se trate de un curso sobre iPad, no es así, lo realmente importante es la esencia.

Así vislumbró Isaac Asimov la educación del siglo XXI

Nada más comenzar este curso, y entre los diferentes contenidos que ofrece, encontré un vídeo que me sorprendió enormemente no por lo que dice su protagonista, si no por el momento en que lo dice. Hace casi 30 años, en 1988 y en el programa de televisión “El Mundo de las Ideas”, de Bill Moyers,  Isaac Asimov tenía una visión clara del camino que debía seguir la educación del futuro y lo más sorprendente es que, cuando apenas habían nacido los ordenadores personales e internet era poco menos que una ilusión desconocida, Asimov acertó de lleno.
Una vez que tengamos sistemas -de ordenadores- en cada hogar, cada una de ellas “colgadas” a enormes bibliotecas donde cualquiera pueda realizar cualquier pregunta y que se le den las respuestas, y que se le brinde el material de referencia [...] y puedes hacer un seguimiento y lo puedes hacer en tu propia casa, a tu velocidad, en tu dirección ¡a tu propio tiempo! ¡En ese entonces, todo el mundo disfrutará el aprender.
Preguntado por el argumento, muy extendido en aquellos tiempos, de que “las máquinas deshumanizan el aprendizaje, Isaac Asimov es rotundo: “¡Bueno, es que de hecho, la situación es la opuesta!” pues a través de ellas y por primera vez existirá una “relación de uno a uno entre la fuente de información y el consumidor de información”
Isaac Asimov durante la entrevista
Isaac Asimov durante la entrevista
Y “qué pasa si yo sólo quiero aprender sobre béisbol”, pregunta el entrevistador, como sugiriendo que esa educación del futuro que promulga Asaac Asimov podría no atender para muchas personas los contenidos esenciales y centrarse en asunto de escasa importancia:
Aprende todo lo que quieres acerca del béisbol, porque cuanto más aprendes sobre béisbol, más te verás interesado en las matemáticas para intentar averiguar qué quieren decir con esos promedios de carreras y promedios de bateos, ¡y tal vez entonces te interesarás más en las matemáticas que en el béisbol, si sigues tu propia veta,y nadie te lo impone!
Os recomiendo enormemente dedicar menos de cuatro minutos de vuestro tiempo a este vídeo, toda una revelación de por dónde debe caminar la educación, anunciado hace décadas, pero que aún no ha concluido.


Secretos sobre nutrición

Fuente: 




Expertos en nutrición del país y del mundo recomendaron desayunar mejor, cenar más temprano, comer de todo en raciones moderadas para lograr una nutrición saludable y prevenir una generación de obesos.

En estos consejos coincidieron los expertos que participaron días atrás de la Cumbre de Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que reunió a más de 1.500 asistentes en el Campus de la Universidad Católica Argentina.

El experto brasileño en nutrición, Hugo Ribeiro, dijo que ‘los seres humanos necesitamos comer de la forma más diversificada posible, porque toda vez que eliminamos algún alimento tenemos más riesgos de perder o sufrir un déficit de algún tipo de nutriente‘. Agregó que ‘la palabra mágica es ‘moderación’: de todo pero en su justa medida‘.

Los expertos coincidieron en que los argentinos desayunamos mal y, por ello, Mónica López, titular de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud y organizadora de la Cumbre, explicó que ‘hay que ingerir frutas, lácteos e hidratos de carbono de lo contrario aparecerá cansancio a lo largo de la mañana, mucho hambre al mediodía‘.
Cenar demasiado tarde es, para la experta, otro de los problemas nutricionales de los argentinos y graficó que comer una ‘picadita‘ antes de la cena e ir a dormir enseguida ‘dificulta la digestión, produce pesadez y consumimos una energía al final del día que no vamos a gastar‘.
Afirmó que ‘el secreto para sostener una dieta más saludable consistiría en desayunar más abundante y, a la noche, hacer una comida liviana más temprano‘. En tanto, la psicopedagoga y especialista en educación del gusto María Di Scala, destacó que ‘el apuro y la comodidad nos hace recaer en el mismo menú decenas de veces cuando lo ideal es fomentar una dieta variada‘. Los especialistas, además, sugirieron incorporar actividad física a la rutina cotidiana.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Deficiencia auditiva




Deficiencia auditiva ¿Te suena?     


La  discapacidad auditiva aparentemente es una discapacidad invisible pero afecta a uno de los procesos más importantes del ser humano: la comunicación. El hombre, como ser social, necesita expresar sensaciones, sentimientos, lo que piensa, organiza y elabora el conocimiento estableciendo un acto recíproco con las personas. La comunicación es un proceso complejo en las relaciones humanas utilizando como vía el lenguaje. Las personas con discapacidad auditiva también tienen su lenguaje de comunicación. 


CLAVE Caring for Hearing Impairment, es una entidad benéfica británica que desarrolla su actividad en España a través de su delegación CLAVE atención a la deficiencia auditiva cuyo principal objetivo es actuar sobre las disciplinas que inciden en el desarrollo integral de las personas con discapacidad auditiva y su entorno, para mejorar sus condiciones de vida. 

Con el objetivo de dar a conocer la realidad de las personas con discapacidad auditiva, CLAVE celebró un concurso de comic en el año 2010 cuyo ganador fue Joaquín Carro González. El jurado estuvo formado por ilustrador Miguel Gallardo, el crítico de cómics Antoni Guiral, el editor de Media Vaca Vicente Ferrer y dos personas del equipo de CLAVE. 


En el comic “Deficiencia auditiva, ¿te suena?” se puede aprender sobre la manera de actuar de los sordos, sobre los diferentes tipos de sordera y la importancia de la colaboración de todas las personas para lograr la integración deseada.

María José Díaz-Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid elaboró una guía didáctica con la intención de que la obra sea más conocida entre los jóvenes:


Reportaje de televisión en el programa "En Lengua de signos" (17 de abril de 2010)

Fuente: blog "DISCALIBROS", 29 de agosto de 2014
Publicado por Pilar P.N.